Después que el presidente Luis Guillermo Solís, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ordenó a Costa Rica garantizarles a las parejas del mismo sexo todos los derechos existentes en la legislación, incluido el derecho al matrimonio, sin discriminación alguna frente a las parejas heterosexuales.
Al responder a una consulta de Costa Rica, la Corte IDH estimó que esa protección va incluso más allá de las cuestiones patrimoniales y abarca «todos» los derechos reconocidos a las parejas heterosexuales en la legislación interna de cada Estado. Esto incluye entre otros, la adopción.
La orden se extiende a los 20 estados que reconocen la competencia contenciosa de la Corte. A saber: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.
De todos estos solo cuentan con leyes que garantizan el matrimonio igualitario Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y México (14 de 32 estados).
Ahora queda esperar que todo se haga oficial puesto que el informe debe verse y evaluarse de manera integral para ver los alcances y lograr así una legislación congruente con el criterio.
Ayer el presidente Luis Guillermo Solís dio su voto de apoyo a la resolución y fue claro en que es un tema que se debe tratar desde el Ejecutivo y hasta el Poder Legislativo, pero que ya era un gran paso para que la ciudadanía costarricense sea feliz.
Desde Casa Presidencial son claros en que no hay un tiempo definido para tener listo el análisis, pero que una vez se defina, se notificará a todas las partes.
Sin duda es otro gran avance para la comunidad LGBT en Latinoamérica y el mundo, un país más pronto verá su lucha ganada.